miércoles, 29 de febrero de 2012

Camagüey Tercer lugar en Emulación de la UPEC Nacional


La delegaciones de la UPEC en la provincia de Las Tunas y en la agencia noticiosa Prensa Latina alcanzaron los primeros lugares en la emulación por el Día de la Prensa Cubana. El acto central por el 14 de marzo se celebrará en Las Tunas.
Entre las provincias mereció el segundo lugar Cienfuegos, y el tercer lugar lo compartieron Camagüey y Guantánamo. Destacadas resultaron Villa Clara, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus.
Entre los medios nacionales, Trabajadores y Bohemia compartieron el segundo lugar, mientras que la AIN y Radio Rebelde el tercero. Destacadas fueron las delegaciones de Editorial de la Mujer, Radio Habana Cuba y Servicios Informativos de la TV cubana.
¿POR QUÉ HAN SIDO CAMPEONES?
La nota emitida por la Presidencia de la UPEC explica algunas de las razones que se tuvieron en cuenta para determinar los ganadores de la emulación por el trabajo desarrollado en el año 2011:
Todas las delegaciones de la UPEC provinciales y del municipio especial Isla de la Juventud y de 23 medios nacionales de prensa, enviaron sus informes de emulación para optar por los primeros lugares entre sus similares del país y por la sede de las actividades centrales por el Día de la Prensa Cubana, que se celebra el 14 de marzo, aniversario de la fundación por José Martí del Periódico Patria, de cuyo trascendental hecho se conmemoran 120 años.
Se reconoce el avance y el buen trabajo de las mejores delegaciones territoriales y de un número importante de delegaciones de base de medios nacionales de la prensa escrita, de la radio y la televisión, que emulan por separado: las provincias entre sí y las de los medios nacionales igualmente entre ellas.
Después de analizar no solo los informes enviados por las estructuras de la UPEC, sino también la constatación in sito por las visitas de trabajo de la presidencia nacional y su participación en eventos, festivales, talleres y en las asambleas anuales recién concluidas, la Presidencia Nacional de la UPEC decidió reconocer las mejores delegaciones provinciales y de base de medios nacionales con los siguientes lugares:
Delegaciones provinciales de la UPEC:
Primer lugar y sede del acto nacional por el Día de la Prensa Cubana: Delegación de la UPEC en Las Tunas
Por dos años consecutivos, más otras tres ocasiones anteriores en la última década, la delegación de la UPEC en el territorio tunero, no solo mantuvo su paso exitoso en cada frente de trabajo, sino que incrementó sus iniciativas y despuntó por la consagración y aprovechamiento del tiempo en la superación de sus afiliados, multiplicando maestrías y diplomados, trabajando sostenidamente y con eficacia en la formación del relevo, y combatiendo en la batalla ideológica con el uso de las nuevas tecnologías de la información.
La UPEC tunera es ejemplo en su labor organizativa y de funcionamiento interno, en la orientación de su fuerza humana hacia un mejor periodismo, en su incorporación plena al reclamo universal por la liberación de los Cinco Héroes, en la atención integral a sus periodistas activos y jubilados, la participación en concursos y premios nacionales, la realización del Festival de la Prensa Escrita y otros eventos, y en la actualización y combate en la web de su página Ecotunero, además de la magnífica sede que es para los afiliados su Casa de la Prensa.
Segundo lugar: Delegación de la UPEC en Cienfuegos
Nuevamente los afiliados de la UPEC en la Perla del Sur han estado a la altura de los momentos históricos del país, y han sostenido un trabajo que ya les reporta estar entre los tres primeros lugares en el pelotón de vanguardia de la organización todo el último lustro.
Destaca el funcionamiento del ejecutivo provincial y sus ocho delegaciones de base, el incremento de premios y menciones de su membresía en concursos periodísticos nacionales, lo que la hace la provincia más multipremiada en estos certámenes; la calidad y eficacia de sus acciones de superación y de atención a la formación de periodistas y la realización de variadas actividades deportivas, culturales y recreativas, de las que trasciende y se afianza su concurso anual de crónica.
Tercer lugar compartido:

Delegación provincial de Camagüey y delegación provincial de Guantánamo:
Ambas sobresalen por un impetuoso avance en el trabajo en todos los frentes de la UPEC.
Camagüey, que repite en este lugar en la emulación nacional, incrementó acciones de superación, el trabajo interno de la organización, el número de premios y menciones, la atención a los periodistas y a la formación de los estudiantes; el seguimiento a los recién graduados, además de convertir la Casa de la Prensa, en una sede activa y receptiva para las iniciativas de y con los afiliados.
Guantánamo, por su parte, es la delegación provincial de mayor empuje este año, con un esfuerzo notable para alcanzar resultados que afianzan su labor con énfasis en la superación y la formación de periodistas; también en el empeño de preparar profesionales aptos para acometer el periodismo que demanda la implementación de los lineamientos de la política económica y social del país. Atención al periodista, avances en el uso de las nuevas tecnologías y en la Casa de la Prensa, también son logros significativos en esta provincia. El liderazgo de la UPEC en la provincia garantiza la armonía entre sus afiliados y las autoridades de Guantánamo.
Delegaciones provinciales Destacadas:
Villa Clara:
Sobresale en el desempeño de la superación de los periodistas y la atención a estudiantes y adiestrados. Provincia con profesionales multipremiados en concursos y premios nacionales e internacionales. Con una buena atención a afiliados en activo y jubilados; está entre las punteras en iniciativas por el regreso de los Cinco Héroes y en la instrumentación del combate de ideas mediante el uso de las redes sociales por más de 70 periodistas.
Santiago de Cuba:
Destaca su labor en el rescate del perfil profesional de la organización; sus programas de superación para los afiliados en coordinación con los medios de prensa de la provincia; la utilización inteligente de las redes sociales en defensa de la Revolución; la mejora sustancial en el funcionamiento orgánico de la UPEC desde la base, la atención a su membresía y la proliferación de proyectos llevados a cabo en su sede de la Casa de la Prensa.
Sancti Spiritus:
La superación profesional ha constituido una prioridad de la UPEC espirituana, pionera en acciones a favor de elevar la capacitación de sus afiliados, también en el uso de las nuevas tecnologías. Tiene notables resultados en concursos y premios nacionales en reconocimiento a la profesionalidad de sus periodistas, además del aporte a la lucha mediática con un centenar de afiliados combatiendo con la palabra en las redes sociales, los blogs personales y la web Enlace.
Delegaciones ganadoras de medios nacionales de prensa:
Primer lugar: Delegación de base de la Agencia Prensa Latina
Por cuarta vez consecutiva, esta delegación se ubica en el primer escaño de la emulación, en virtud de un trabajo de todos los días, con ahínco y entusiasmo, para aunar a sus 164 afiliados en una respuesta masiva ante la superación, la disciplina organizativa, en el despliegue de iniciativas que incluso trascienden sus fronteras para contribuir a la preparación de periodistas de otros medios, como su espacio digital Saber no ocupa espacio.
Tiene una amplia participación en premios y concursos con loables resultados a nivel nacional y ramal; es asidua colaboradora de la web Cubaperiodistas; abanderada en la práctica sistemática del softbol y en la atención personalizada a afiliados en activo y jubilados. La UPEC en PL labora para elevar la profesionalidad con el fin de difundir productos informativos de calidad y gran alcance, en primer lugar en la batalla por la verdad sobre Cuba.
Segundo lugar compartido:
Delegaciones del periódico Trabajadores y de la revista Bohemia
Trabajadores: Haciendo gala al nombre de la publicación, esta delegación labora de manera incesante y lleva ya más de un lustro entre los primeros lugares de la emulación, con el sello de priorizar el funcionamiento y las tareas de organización, además de laborar en la capacitación hacia lo interno. El lanzamiento de una nueva edición de su web y el ascenso al Pico Turquino con sus afiliados más jóvenes, signan también su gestión de 2011, año en que un gran número de sus 78 afiliados resultaron ganadores en premios y concursos nacionales y en el ramal de la prensa escrita. Los resultados de su actividad docente con estudiantes que hacen allí las prácticas, es reconocida por alumnos y profesores de la Facultad de Comunicación por la atención de los tutores a estos jóvenes. Cuenta ya con una Doctora en Ciencias de la Comunicación, la colega Edda diz Garcés.
Bohemia: Siempre en busca de superar sus propias metas, esta delegación sigue de puntera por más de cinco años, con una labor sostenida signada por la superación en aspectos medulares de la política editorial de la centenaria revista, mediante cursos, talleres, seminarios, en los que involucra a sus 54 afiliados. Cumplidora y aportadora de iniciativas, Bohemia cuenta con la primera Doctora en Ciencias de la Comunicación, la colega Caridad Carro Bello, y otras tres periodistas transitan distintos momentos de preparación de sus doctorados. La atención a los periodistas, el rigor y buen funcionamiento de su comisión de calidad, la realización de exposiciones en su recinto, son otras tareas de excelencia de la delegación de base de la UPEC.
Tercer lugar compartido:
Delegaciones de la Agencia de Información Nacional y la emisora Radio Rebelde.
AIN: Trabajar por perfeccionar e incrementar la gestión profesional y el comportamiento ético de sus afiliados, motivó una específica labor de la UPEC en este medio, con excelente desempeño en las tareas de organización y de superación, con iniciativas para elevar la calidad de sus productos comunicativos y atender la formación de nuevos profesionales. La atención personalizada a su membresía y el aporte de colegas a múltiples jurados de premios y concursos nacionales y ramales, así como su exitoso Festival de la Prensa, hablan de la disciplina y buen funcionamiento de esta delegación. Colaboradora permanente del sitio web Cubaperiodistas.
Radio Rebelde: Laboró para que la profesionalidad de sus afiliados influyera decisivamente en la programación editorial; obtuvo buenos resultados en premios y concursos; se empeñó en la superación profesional y en la atención a la práctica periodística de los estudiantes, mientras aseguró su funcionamiento interno y la participación de sus afiliados en actividades culturales, deportivas y recreativas. Excelente trabajo por el regreso de los cinco, cuyo espacio radial La luz en lo Oscuro recibirá durante la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, el Premio a la Dignidad que otorga ala UPEC.
Delegaciones de medios nacionales Destacadas:
Editorial de la Mujer:
Mantuvo una movida actividad y funcionamiento interno, muy vinculados a lo largo del año a la celebración del 50 aniversario de la revista Mujeres, con las finanzas al día y la participación en diversas convocatorias del ejecutivo ramal y la UPEC nacional A ello se sumó una destacada participación de su membresía en las tareas de superación profesional. Estrenó un aula a inicios de año y se convocó a un curso de periodismo de investigación. Se continuó perfeccionando el trabajo de la Comisión de Calidad, en función del mejoramiento de las publicaciones impresas y la digital. Fue también un año intenso en cuanto a la actividad académica: la directora Isabel Moya obtuvo su título de Doctora en Ciencias de la Comunicación.
Radio Habana Cuba:
Estrenó un estilo de trabajo más dinámico, con una actualización orgánica de su funcionamiento interno; en tanto preparó a sus profesionales para el tratamiento de temas de gran repercusión como la denuncia del bloqueo norteamericano a Cuba, el desenmascaramiento de las campañas mediáticas y la lucha por la liberación de los Cinco Héroes. Tuvo una activa participación en premios y concursos nacionales y en acciones de superación.
Sistema Informativo de la TVC: Conglomerado de varias delegaciones de base en un mismo medio de prensa, las que integran este sistema sostuvieron una fuerte labor en el frente de la superación y la formación de adiestrados, mientras realizaron múltiples actividades para afianzar el sentido gremial de la organización y también en celebración del 50 aniversario del Noticiero Nacional de la Televisión. Activas en el softbol de la prensa, notables en iniciativas en diferentes frentes, ganadoras en concursos y premios, una de sus afiliadas, la colega Irma Cáceres Pérez, se alza este año con el Premio Nacional de Periodismo José Martí.
(Cubaperiodistas.cu)

viernes, 24 de febrero de 2012

EL GRITO DE BAIRE TARSCIENDE

Hoy es un día luminoso y cálido, tranquilo y cotidiano, como pudo haber sido aquel memorable 24 de febrero de 1895, hace 117 años, cuando los patriotas levantaron sus armas para conquistar la libertad de la Patria.

Aquel glorioso día Cuba amaneció irredenta, dispuesta a llevar adelante la guerra necesaria, la que organizó el Apóstol José Martí a fuerza de aunar voluntades, de reclamar el espíritu independentista de todo el pueblo, para hacer de esa contienda la revolución de todos, y para el bien de todos.
No importaron las menguadas fuerzas, el fracaso de algunas expediciones capturadas por el enemigo, la espera de algunos patriotas para levantarse en armas más adelante, el deficiente número de armas, y cualquier otra adversidad, nada importó. Sonó el grito de libertad y las huestes revolucionarias se lanzaron a la manigua redentora como lo habían hecho los patriotas del 68, para continuar la obra iniciada el 10 de octubre de 1868, por el Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes.

La orden fue cumplida, y aunque muchos no lograron sintonizarse con la clarinada, los levantamientos fueron múltiples, en oriente y occidente, el grupo de patriotas orientales logró mayor éxito que sus compatriotas del occidente, neutralizados en los alzamientos, como el de Ibarras, en Matanzas. A Pinar del Río no llegó la orden, Camagüey y Las Villas se sumarían días después.

El motor impulsor de la revolución ya estaba en acción, la rueda de la independencia estaba en movimiento y no dejaría de girar hacia delante. Como una llama de pólvora se había incendiado la manigua redentora, con una gran parte del pueblo cubano que volvía por sus ansias libertarias guardadas para el momento oportuno reiniciar la contienda contra el colonialismo español.

Serían los próceres de la Guerra de los Diez Años las figuras cimeras al frente del Ejército Libertador, bajo la dirección del Delegado del Partido Revolucionario Cubano, José Martí, artífice de toda una inestimable labor de dirección y organización de la Guerra Necesaria.

Porque no sería otro el camino de la emancipación de la nación cubana, sino el de la lucha armada, en el enfrentamiento contra el régimen colonialista que había sumido a la explotada isla como una pieza más de las posesiones de la metrópoli, utilizando los escasos recursos de Cuba para enriquecer las arcas monárquicas.

Y es en ese contexto que se da el Grito de Baire, como es conocido, aunque pudiera haberse llamado el Grito de Cuba, porque fue el patriotismo inclaudicable de los cubanos el que se sumó a la lucha ansiada tantos años para fraguar el esfuerzo martiano y sus colaboradores, para alcanzar el propósito que 117 años después disfruta el pueblo cubano de hoy: la Libertad y Soberanía nacional.
Por. Hugo Betancourt Mayoral.

jueves, 23 de febrero de 2012

35 candidatos al Premio Nacional de Periodismo José Martí 2012


Treinta y cinco son los candidatos presentados por las delegaciones de la UPEC para el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida del 2012. Los que optan por el anual Juan Gualberto Gómez en sus cinco categorías –Prensa Escrita, Televisión, Radio, Gráfica y Periodismo Digital—suman 78, según se dio a conocer en conferencia de prensa efectuada en la Casa de Alba Cultural.
En el encuentro, presidido por Tubal Páez, fue presentado el Jurado de esos premios, presidido por Hugo Ríus Blein, Premio Nacional de Periodismo José Martí. En el Jurado, integrado por 16 colegas, hay otros seis premios nacionales y periodistas de reconocido prestigio por su quehacer durante muchos años.
Al presentar a los integrantes del Jurado, Hugo Rius explicó los principios y normas de funcionamiento del Jurado del Premio Nacional José Martí. El premio –dijo—debe recaer en el periodista o la periodista de Excelencia porque haya dejado una huella sobresaliente y significativa en toda su trayectoria, que pueda considerarse o acercarse más a un paradigma. El otorgamiento de este alto galardón profesional entraña un mensaje al sector y la sociedad sobre los valores éticos y la calidad en el desempeño del Periodismo cubano. No es un premio a la popularidad a causa de una coyuntural visibilidad privilegiada, sino a la excelencia profesional meritoria y perdurable. Lo predominante será el valor de la obra de toda una vida, demostrado fehacientemente.
Aclaró igualmente que el hecho de que en el Jurado formen parte miembros del Comité Nacional de la UPEC o de su Presidencia no debe interpretarse como portavoces de candidatos favorecidos por dichos órganos. El Jurado se integra por individualidades profesionales prestigiosas y sólo en tal condición emiten sus criterios y formulan sus propuestas con absoluta independencia.
El Jurado de los Premios, que sesionará desde el miércoles hasta el viernes, cuando dará a conocer sus fallos, y que fue aprobado por el Pleno del Comité Nacional de la UPEC, tal como lo establecen los Estatutos, quedó integrado así:
Hugo Rius Bleín, Presidente
Prensa Escrita
Juana Carrasco (Premio Nac. Periodismo JM)
Isabel Moya Richard
Elson Concepción
Radio
Antonio Moltó Martorell (Premio Nac. Periodismo JM)
Néstor Santamarina
Victor Pérez - Galdós
Televisión
Omar George (Premio Nac. Periodismo JM)
Amada Montano
Miguel Torres
Gráfica
Liborio Noval Barberá (Premio Nac. Periodismo JM)
Juan Ayús García
Manuel Hernández Valdéz (Premio Nac. Periodismo JM)
Digital
Juan Marrero González (Premio Nac. Periodismo JM)
Edda Diz
Osvaldo Rodríguez
CANDIDATOS AL PREMIO NACIONAL JOSÉ MARTÍ
Carmen Rita Alfonso Hernández (Trabajadores), Juan Emilio Batista Cruz (Periódico 26,Las Tunas), Lino Betancourt Molina (Radio Taíno), Armando Boudet Gómez (Periódico Adelante, Camagüey), Ramón Brizuela Roque (Periódico Guerrillero, Pinar del Río), Irma Cáceres Pérez (SITVC), Roberto Chile Pérez (Consejo de Estado), Alicia Elizundia Ramírez (Radio CMHW, Villa Clara)
Raúl García Álvarez (Corresponsal Prensa Latina, Sancti Spíritus), Andrés García Suárez (Corresponsal Medios Nacionales, Cienfuegos), Calixto José González Betancourt (Periódico !Ahora!, Holguín), Ismael González González (UPEC provincia Granma), Jorge González González (Radio Artemisa), Jacinto Granda de Laserna (Publicaciones Prensa Latina), Félix Omar Hernández Rodríguez (Radio Angulo, Holguín), Eduardo Labrada Rodríguez (Adelante, Camagüey)
Nancy Lara Marcel (Radio Ciudad de La Habana), Ramón Eloy Lobaina Consuegra (Radio Ciudad del Mar, Cienfuegos), Rigoberto Mario Mainadé Martínez (Prensa Latina), Raúl Martes González (Radio Libertad, Las Tunas), Argeo Martínez Ochoa (Radio Gibara, Holguín), Diego Hipólito Méndez Calero (Radio Rebelde), Pedro Méndez Suárez (Vanguardia, Villa Clara), Ernesto de Jesús Padrón Blanco (Cine Cubano – Cubanow)
Carlos Piñeiro Loredo (Revista Bohemia), Julio Fernando Pérez Muñoz (Radio Habana Cuba), José Prado Laballós (Grupo Asesor UPEC), Magalys Pupo Leyva (Tele Cristal, Holguín), Luis Manuel Quesada Kindelán (Radio Victoria, Las Tunas), Norberto Rivero Torres (El Artemiseño), Jorge Rodríguez Bermúdez (Facultad de Comunicación UH), Ángel E. Rodríguez Hernández (AIN), José Alejandro Rodríguez (Juventud Rebelde), Pablo Soroa Fernández (Corresponsal AIN, Guantánamo), Juan Varela Pérez (Periódico Granma).
(Cubaperiodistas.cu)

viernes, 10 de febrero de 2012

El reto de los periodistas camagüeyanos

Por. Luis Naranjo
Fotos. Edel Quintana

Hay que seguir empeñado en una prensa verdaderamente profesional, que refleje la realidad del pueblo, brindando un apoyo incondicional a la nueva hornada de periodistas recién graduados y a aquellos jóvenes que cursan estudios actualmente en la Universidad, en la carrera de Periodismo.Así trascendió en la Asamblea Provincial de la UPEC de Camagüey, con sede en la Escuela del Partido de este territorio y que contó con la presencia de Tubal Páez Hernández, presidente de la Organización a nivel nacional, de dirigentes del Partido en la región y de varios miembros de la presidencia nacional de la UPEC.
L os participantes fueron precisos al cuestionar la manera en que aún hay empresarios que esconden informaciones, obstruyen el trabajo de la prensa e impiden que se cumpla adecuadamente la Resolución del Buró Político sobre la eficacia informativa.
De igual forma, fueron motivos de debates la necesidad de pasar a acciones de superación más profundas como post-grados, diplomados y Maestrías, fundamentalmente en periodismo y seguir dotando a los afiliados de cursos de actualización sobre la economía, filosofía, redacción y de preparación política.Tubal Páez, en su intervención, reafirmó la respuesta de los periodistas cubanos a la convocatoria hecha en la Conferencia del Partido, donde se nos impuso el reto de ser más competentes, objetivos y ejercer con valentía el periodismo de opinión.
Así mismo, explicó que la Organización no está ajena a los adversos problemas materiales que existen en todos los medios de difusión, pero siempre habrá el reclamo oportuno para trabajar mejor y mantener una posición crítica, desde posiciones revolucionarias
En las conclusiones Arairis Cardoso, miembro del Comité Central y del Buró del Partido en la provincia, señaló que hay que hacer un trabajo fuerte desde la base, lograr la integración de las nuevas generaciones con los profesionales de mayor experiencia y no cesar en la búsqueda oportuna de la información que exige el pueblo.
Finalmente dijo: “Confío en que esta prensa, representada por periodistas valiosos como ustedes, seguirá defendiendo con el prisma de las circunstancias actuales las conquistas de nuestra Revolución”.

martes, 7 de febrero de 2012

por Abel Prieto Jiménez
Comentarios de Abel Prieto, Ministro de Cultura, en su presentación de la primera edición de Guerrillero del tiempo, de Katiuska Blanco. Fragmentos de sus palabras, a partir de una transcripción no cotejada con el autor, realizada por Cubadebate.
El Ministro de Cultura aseguró que este volumen recoge desde el primer recuerdo de Fidel, en Birán, cuando tiene menos de tres años de edad, hasta las evocaciones asociadas a aquel joven abogado que acaba de graduarse, pero que ha vivido ya experiencias tremendas, como la del enfrentamiento casi suicida (quijotesco, diría Fidel) a los grupos gangsteriles que tenían la universidad prácticamente tomada - cuando su vida estuvo en peligro tantas veces ¬¬¬¬¬¬-, como la de Cayo Confites, que él la narra con todo detalle y también con humor (por cierto, este libro tiene pasajes de ese humor de Fidel, ese humor refinado, inteligente, incisivo, esa ironía tan suya, que aparece a ráfagas cada cierto tiempo), y que ha pasado también por la experiencia tan intensa del Bogotazo, cuando se suma a la sublevación, por solidaridad, por sentido del deber, por ese sentido ético que lo caracteriza y que es en cierto modo la columna vertebral de este libro.

Hay que decir -realmente- que a través de estos diálogos del Comandante con Katiuska se nos va dando, como en ningún otro texto que se haya publicado hasta hoy, al menos que yo sepa, el proceso de la formación ética, intelectual y política de Fidel, desde su infancia hasta ese momento, digamos, de la primera madurez, de ese Fidel que poco tiempo más tarde empezaría a organizar el asalto al Moncada. Katiuska, con sus preguntas, sus comentarios, muestra realmente la profundidad de la investigación que ella ha venido haciendo y aporta precisiones muy importantes. Hay que felicitarla también por haber respetado en el texto la espontaneidad, la oralidad, del Comandante, que es algo que le da al libro una gran frescura.

Aunque aquí están presentes continuamente las ideas y el pensamiento revolucionario de Fidel, en este tomo I de Guerrillero del tiempo la dimensión personal, la dimensión más íntima, alcanza un espacio y una profundidad muy notable, Fidel logra colocarse en la perspectiva, en la mirada del niño que fue, del adolescente que fue. Se acerca a su familia, a las personas de su entorno o a aquellas con quienes convivió en distintas etapas, tratando de reconstruir cómo pensaban, qué sentían ante las distintas circunstancias, y va descubriendo matices en su comportamiento, va analizándolos, no con un espíritu de juez, sino para entender a esas personas, para explicárselas a sí mismo.

Entra en contacto directo con la naturaleza:

“…atravesábamos la bahía (dice) en una pequeña lancha (…). La lancha se llamaba El Cateto y hacía: ¡Pum, pum, pum! Iba lenta por toda la bahía, la bahía tranquila; tardábamos 25 ó 30 minutos. (…) Íbamos a otro muellecito - todavía recuerdo el aire y hasta el olor a mar -.” (I, 140, 141).

Son impresiones muy vívidas que Fidel ha conservado y que nos las trasmite con mucha fuerza: uno comparte con aquel niño esa alegría expansiva que se nos describe con tanta exactitud y casi puede respirar ese aire de la montaña, ese aire del mar.

En otro momento se refiere a las relaciones que él y su hermano Ramón establecían con los trabajadores de la zona y recuerda con afecto particular al tenedor de libros, que fue quien le habló por primera vez de personajes históricos y de literatura. Y de pronto Fidel logra reconstruir - realmente de un modo que a uno le sorprende - lo que sentía aquel niño, tan deseoso de conocimiento, de cultura, tan lleno de curiosidad.

Y dice:

“Hay gente que por bondad natural son amables con los niños y les hablan, les hacen cuentos (…)” Tal tipo de persona es la bendición de los niños (…) (dice Fidel, una frase tremenda). Las personas adultas no se imaginan la importancia que tiene el trato que les dan a los niños y cómo les agrada (…) que conversen con ellos, que los tomen en cuenta, que no los ignoren.”(I, 75,76).

La otra cosa que llama mucho la atención en este libro es la figura del padre, de don Ángel Castro. Esta figura está tratada con mucho cariño, con muchos matices, con mucha hondura; aunque, como dice Fidel, era “un hombre de carácter, (…) (de) mal genio, dice él que inspiraba respeto” y que era como “el símbolo de la autoridad”, cuando él, Fidel, tenía 4 ó 5 años, “nos pasaba la mano por la cabeza, como una forma de acariciar.(…) Era una de las cosas que él hacía: pasarnos la mano por la cabeza” (I, 10).

Aparte de este tipo de detalles, que nos trasladan una gran delicadeza, una gran ternura, Fidel hace una semblanza de su padre verdaderamente impresionante. Si, por una parte, según nos dice, “sus ideas (…) se correspondían con las de un hombre más bien conservador, (…) desde el punto de vista humano fue una persona muy generosa, muy solidaria.”

Se trata, repito, de un Fidel más personal, más íntimo, el que se nos da en este libro. Y esto habrá que agradecérselo siempre a Katiuska y por supuesto al Comandante. Estos diálogos, ustedes podrán comprobarlo cuando lo lean, van mucho más allá de un testimonio frío sobre los hechos: son una reconstrucción desde lo íntimo del protagonista de un proceso que no se simplifica en ningún momento.

Al propio tiempo, siendo un niño todavía, su inteligencia creativa se topa con los dogmas, con lo que todo el mundo acepta y asimila fatalmente. Cuando evalúa cómo le enseñaron la historia durante la primaria, dice: “un recuento de hechos, ninguno de los cuales se cuestionaba, pero no por cuestión de fe; usted lo creía porque tenía el hábito de creerlo todo” (I, 233). Luego hará un razonamiento similar ante la Economía Política capitalista que le imparten en la universidad como un fatalismo, como algo que es así y no puede ser de otra manera, como la ley de la gravedad, como las leyes naturales.

Frente a esos dogmas, su rebeldía y su sentido ético van generando la semilla de un pensamiento trasgresor, inconformista, que empezará a hacerse preguntas que no tienen respuesta en los esquemas educativos de la época y empezará también a ver las cosas de otro modo.

Ese instinto ético lo acompaña a todas partes, está siempre alerta. Su memoria conserva cada incidente donde ese instinto reaccionó: por ejemplo, en Cayo Confites, cuando participa en la captura de la goleta Angelita de Trujillo, rechaza la forma en que Masferrer y algunos hombres suyos trataron a los tripulantes:

“De palabra y de hecho los ofendieron. No me gustó aquella forma de tratar a los marineros del Angelita. Yo no los golpeé ni los empujé ni actué agresivamente con ellos, porque eran gente desarmada, más bien casi me inspiraba pena” (I, 387).

Una reacción similar siente cuando en Bogotá, en la estación tomada por policías sublevados, rechaza que maltraten a un supuesto espía.

Cuando rememora algunas de sus experiencias vividas en aquellos años, “las luchas de grupos, lo de Cayo Confites, el Bogotazo”, o toca el tema de la revancha, de la venganza, como algo incompatible con un auténtico revolucionario, desde el punto de vista ético y desde el punto de vista político: aquel revanchismo no era propio de una verdadera ”revolución, no lo consideré siquiera cuando se trataba de ajusticiar a un esbirro en la época de Machado o de Batista, o cuando se tomaban venganzas de tal tipo, nunca me pasó por la mente, al punto (de) que hubo gente que me quisieron matar, que después fueron ministros del Gobierno Revolucionario. Creo que nunca en mi vida me dejé llevar por revanchas. (…) Cuando nosotros hemos capturado a alguien no lo hemos hecho por venganza, ha sido como una defensa, un ejemplo para que tales crímenes no se cometan” (I, 447).

Finalmente llega a las ideas de Marx, Engels y Lenin después de pasar por una etapa que él mismo califica de “socialismo utópico”. Según explica, el ideario marxista cayó en un terreno muy fértil abonado por su trayectoria de rebeldía, por sus ideas de justicia, por su repugnancia frente a la corrupción y el despotismo. Su mentalidad, nos dice, era una especie de esponja condicionada a lo largo de toda mi experiencia (247)

Pero (añade) que “Antes de ser marxista fui martiano (…); pasé por un proceso previo de educación martiana, que me inculqué yo mismo leyendo sus textos” (250).

Con este volumen de Guerrillero del tiempo recordé la hermosísima película de Fernando Pérez sobre la infancia, la adolescencia y la primera juventud de Martí y esa fuerte impresión que nos deja acerca del destino del protagonista, es decir, de que ese niño, ese adolescente, está como predestinado para cumplir una gran misión. Este libro deja una impresión similar. Sentimos algo parecido a la predestinación en ese niño de Birán que siente piedad por los braceros haitianos y se rebela ante el abuso, en ese adolescente que rechaza instintivamente toda injusticia y en ese joven que llega a una universidad invadida por grupos gansteriles y los desafía y se enrola en la aventura de Cayo Confites para derrocar la dictadura de Trujillo y es sorprendido por el Bogotazo y se suma a la lucha de un pueblo al que le han asesinado su líder.

Este nuevo libro de Fidel aparece en uno de los momentos más oscuros de este siglo XXI, en medio de una crisis irreversible, de amenazas inminentes de nuevas guerras imperiales, del ascenso de las tendencias fascistas y de una agresión incontrolada y suicida al medio ambiente. En términos éticos, la política ha tocado fondo.

Guerrillero del tiempo, tanto este primer volumen como el segundo, es un nuevo mensaje para Cuba y para el mundo de uno de los pocos líderes morales y espirituales que quedan en el planeta. Nos habla, ya lo hemos visto, de su propia vida; pero nos habla también, todo el tiempo, de principios, de ideas, de humanismo. Sé que entre nosotros va a ser leído con pasión y sé también que mucha gente que en todas partes enfrenta hoy la barbarie va a buscarlo y a leerlo de la misma manera.

Felicidades a Katiuska por haber sido una interrogadora tan eficaz; a Rancaño por sus criaturas maravillosas; a todos los compañeros editores y de la poligráfica que trabajaron para lograr esta bellísima edición; y a usted también, Comandante, permítame más que felicitarlo agradecerle por seguir nutriéndonos con textos tan extraordinarios.

domingo, 5 de febrero de 2012

Fidel, una leyenda viva. ¡Hay Comandante para rato¡

Por. Luis Naranjo

Quien disfrutó de la presencia y palabras de Fidel durante su comparecencia en la televisión cubana hace apenas unas horas, sólo puede exclamar ¡Hay Comandante para rato ¡
Y es que se vio como siempre, lúcido, reflexivo, humano, inteligente, comunicador y defensor de las verdaderas causas, de las causas justas.
Se quedaron atónitos los enemigos de la Revolución, dentro y fuera del país, porque piensan que su salud no resiste más, porque difaman una y otra vez sobre su vida y muchas veces absurdamente lo dan por muerto.
Nos alegró la forma en que se manifestó Fidel, nos sentimos optimistas, vibramos de emoción una vez más con el líder de la Revolución cubana.
Griten sin dudas, ¡Hay Comandante en Jefe para rato¡

viernes, 3 de febrero de 2012

GUANTÁNAMO ES CUBANO Y LO SEGUIRÁ SIENDO

Con justificada indignación, millones de personas en todo el mundo claman por el cierre del centro de tortura de prisioneros que opera el gobierno de Estados Unidos en la base militar que ilegalmente mantiene en territorio cubano. Pero tal reclamo soslaya otro crimen igualmente repudiable y del mismo delincuente.

Un artículo titulado Entreguemos Guantánamo a Cuba firmado por Jonathan M. Hansen, profesor de estudios sociales en la Universidad de Harvard, Massachusetts, halló, sorpresivamente, espacio en el New York Times en días recientes, para denunciar “nuestra mantenida ocupación del territorio de Guantánamo” y señalar que “ya es hora de devolver este enclave imperialista a Cuba”.

La ilegalidad de mantener esta base militar en territorio cubano ha sido silenciada en los grandes medios occidentales que se rigen por los intereses propagandísticos de Washington por más de un siglo, mientras Cuba ha cuidado siempre de mantener su denuncia en un nivel diplomático, mas bien discreto, para evitar facilitar algún pretexto a Estados Unidos para una agresión militar argumentando acciones cubanas en torno a esta presencia indeseable.

El profesor J. M. Hansen recuerda en el artículo que “desde el momento en que el gobierno de los Estados Unidos obligó a Cuba a arrendarle un terreno en la bahía de Guantánamo como base naval en junio de 1901, su presencia ha servido para recordar al mundo la larga historia de militarismo intervencionista de Washington”.

“Pocos gestos tendrían efecto más saludable en el callejón sin salida de las relaciones cubano-estadounidenses que la devolución de este codiciado pedazo de tierra”, apunta.

“Las circunstancias por las que Estados Unidos llegó a ocupar Guantánamo son tan preocupantes como las de su última década allí”, dice Hansen.

Recuerda que, cuando en abril de 1898 los cubanos tenían casi ganada la lucha contra el colonialismo español, Estados Unidos intervino y convirtió la Guerra de Independencia de Cuba en lo que aún llaman Guerra Hispano-Americana. Ocupó la Isla durante tres años, excluyó al Ejército independentista de Cuba en la negociación del armisticio y les negó a los cubanos un lugar en la conferencia de paz de París.

Pese a que en sus declaraciones de entonces Estados Unidos incluía la garantía de que no pretendía “intervenir en la soberanía, jurisdicción o control” sobre Cuba, poco después de la guerra, los imperativos estratégicos primaron sobre el respeto a la independencia cubana, dice el artÍculo aparecido en el NYT.

El general Leonard Wood, nombrado gobernador militar de Cuba por el presidente William McKinley introdujo las disposiciones que se conocieron como la Enmienda Platt, dos de las cuales fueron particularmente repudiables: la que otorgaba a Estados Unidos el derecho de intervenir a voluntad en los asuntos cubanos, y la que instituía la venta o arrendamiento perpetuo de estaciones navales en Cuba.

La alternativa a la Enmienda Platt –según informó Wood a los delegados a la asamblea constituyente- era la continuación de la ocupación. Los cubanos entendieron el mensaje, escribe Hansen.

Durante las próximas dos décadas, Estados Unidos envió en repetidas ocasiones infantes de marina a “proteger sus intereses en Cuba” y 44.000 norteamericanos se establecieron en Cuba, para impulsar la inversión de capital en la isla.

Hansen compara esta situación con la que se hubiera dado en Estados Unidos si al final de la Revolución en Norteamérica los franceses hubieran decidido permanecer allí, negándose a permitir que Washington y su ejército asistieran a la tregua en Yorktown. “Imagínense que hubieran negado a los estadounidenses un asiento en el Tratado de París, que expropiaran los bienes de los ingleses, ocuparan el puerto de Nueva York, enviaran tropas para aplastar a los Shays y a otras rebeliones y luego emigraran en masa a las colonias robándose lo más valioso de nuestras tierras”.

Hansen sostiene que en similar contexto Estados Unidos ocupó Guantánamo. Es una historia excluida de los libros estadounidenses de texto y abandonada en los debates sobre terrorismo, derecho internacional y alcance del poder ejecutivo. Pero es una historia conocida en Cuba y en toda América Latina que explica por qué Guantánamo sigue siendo un símbolo evidente de la hipocresía en todo el mundo, aún sin hablar de la última década, reitera Hansen.

Si Obama reconoce esta historia y pone en marcha el proceso de devolución de Guantánamo a Cuba –dice- comenzaría a reparar los errores de los últimos diez años que pesan sobre nosotros, por no hablar de cumplir con una promesa de su campaña electoral.

Así rectificaría un agravio secular y sentaría las bases para las nuevas relaciones con Cuba y otros países del hemisferio y en todo el mundo”, dice el artículo aparecido en el NYT en días recientes.
por Manuel E. Yepe